SERVICIOS
El trabajo de nuestro despacho de abogados se centra en el derecho migratorio, en especial, la defensa contra expulsión, reunificación familiar y naturalización. Asimismo, manejamos la defensa penal con un énfasis en el préstamo de servicios a los no ciudadanos y ciudadanas que enfrentan cargos penales en el área del condado de Clark.
La ley, particularmente el derecho migratorio, es un mundo complejo y desafiante repleto de obstáculos sustanciales y de procedimiento complejos que son apabullantes hasta incluso para las personas más inteligentes. Aquí, en el despacho de abogados de Alexander R. Vail, L.L.C., nuestro objetivo es ayudarle a superar estas trabas u obstáculos y a obtener los mejores resultados posibles.
Nos enorgullecemos de ofrecer respuestas honestas y sinceras, incluso si no es lo que espera escuchar. Nuestro socio gerente, Alexander R. Vail, considera el ejercicio del derecho como algo más que una simple profesión, la considera una vocación. Se preocupa no solo por su caso y por lograr el mejor resultado posible, sino también sobre su relación con usted. La honestidad, transparencia y dedicación son los valores centrales que delinean las bases de su práctica. ¿Parece demasiado bueno para ser verdad? Haga la prueba. Estamos aquí para ayudarle.
DEFENSA CONTRA EXPLUSIÓN
Hacer frente a la posible deportación de los Estados Unidos es algo temible para usted y para su familia. Obtendrá una evaluación gratuita de su situación y le explicaremos en detalle sus opciones. Usaremos todo el tiempo que sea necesario para detallarle todas sus opciones y brindaremos nuestro asesoramiento profesional a cada paso. No le diremos lo que desea escuchar, sino que le diremos la verdad de su caso.
REUNIFICACIÓN FAMILIAR
Comprendemos lo importante que es mantener unida a su familia. También tenemos nuestras familias. Díganos a quién desea patrocinar y le brindaremos expectativas realistas en términos de procesos, tiempos de espera y costos.
NATURALIZACIÓN
Este es el mejor momento para asegurarse de que puede permanecer en los Estados Unidos el resto de su vida y así disfrutar de todos los beneficios exclusivos de ciudadanos americanos y ciudadanas americanas. Facilitamos este proceso y nos encargamos de toda la documentación necesaria para lograr este objetivo. Quizás lleva años pensando en convertirse en ciudadano o ciudadana, pero pensó que bastaba tener la residencia legal permanente. Si bien tener la residencia legal permanente, conocida como green card es excelente, tener la ciudadanía es siempre una mejor opción. Quizás tampoco haya pensado en ser ciudadano o ciudadana porque se enteró de que sus antecedentes penales no se lo permitirían. Consúltenos y venga a una consulta gratuita donde le diremos la verdad y le ayudaremos a aclarar todos los mitos que haya escuchado sobre este proceso, los cuales tal vez le están impidiendo pueda tomar el último paso para convertirse en un ciudadano o ciudadana de los Estados Unidos.
DEFENSA PENAL
Los tribunales penales pueden ser intimidatorios, pero no será así con nosotros a su lado. Le brindaremos claridad en los complejos procesos y le ofreceremos un asesoramiento honesto y directo sobre cómo tratar los cargos penales que enfrenta. Si bien rara vez es bueno estar en contacto con el sistema penal, esto no significa que la vida que ha llevado hasta ahora cambiará para siempre. Permítanos analizar sus opciones. Creemos en la comunicación honesta y directa. Y, ya sea que su caso se encuentre en el tribunal de primera instancia, tribunal de justicia o tribunal municipal, seremos su guía a lo largo de todo el proceso.
NO TIENE POR QUÉ LIDIAR CON EL PROCESO DE INIMGRACIÓN SIN TENERNOS A SU LADO.
Consúltenos y le diremos qué pasos tomar. Puede contar con que siempre le tendremos un plan de acción y respuestas honestas.
- Defensa contra expulsión
- Reunificación familiar
- Naturalización
Estamos a sus órdenes cuando usted lo desee.
Llámenos al (725) 221-5998 para agendar una consulta gratuita.
Se habla inglés.
CASOS RECIENTES
Ver Todos los Casos Recientes >>
SE CONCEDE LA SOLICITUD DE ASILO Asunto de G.M. (2022)
G.M. es nativa y ciudadana de Venezuela y entró en Estados Unidos huyendo de la persecución política de su país natal. Ella había sufrido persecución en el pasado a manos de las autoridades venezolanas y temía sufrir daños en el futuro si regresaba al país. Contrató a Alex para que le ayudara a preparar y presentar la Solicitud de Asilo y de Retención de Expulsión ("formulario I-589") ante la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración. El caso se basaba en una persecución política en el pasado, lo que significaba que, siempre que G.M. pudiera demostrar de forma creíble que había sufrido una persecución en el pasado a causa de sus opiniones políticas, existiría la presunción de que tenía un temor fundado a la misma, a menos que el gobierno pudiera demostrar mediante una preponderancia de las pruebas que las condiciones actuales del país eran tales que el temor de G.M. ya no era objetivamente razonable. En la vista, el juez de inmigración consideró que G.M. cumplía con la carga de la prueba y, por tanto, concedió su solicitud de asilo.
SE CONCEDE LA SOLICITUD DE ASILO Asunto de K.M.M. (2022)
K.M.M. es nativa y ciudadana de Venezuela que huyó de su país por los disturbios políticos y entró en los Estados Unidos con sus hijos. Debido a su participación en una protesta política, la C.I.C.P.C. se interesó por ella y le cursó múltiples citaciones exigiendo que compareciera ante el organismo para responder a los cargos falsos que se le imputaban. Habiendo huido ya del país, no tenía ninguna intención de cumplir, conociendo bien lo que el gobierno venezolano hace con los disidentes políticos. La emisión de estas citaciones también dejó muy claro a K.M.M. que volver a Venezuela podría no ser posible en el futuro. Por ello, contrató a Alex para que le ayudara a preparar y presentar la Solicitud de Asilo y Retención de Expulsión ("Formulario I-589") ante la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración. El caso se basaba en un temor fundado de persecución política, y esto significaba que K.M.M. tenía la carga de demostrar (1) que su temor de persecución política era subjetivamente genuino y objetivamente razonable, (2) que no podía acogerse a la protección del gobierno de su país de origen, y (3) que no sería posible evitar a sus perseguidores trasladándose a otra zona de su país de origen. En la vista, el juez de inmigración consideró que K.M.M. cumplía con la carga de la prueba y, por tanto, concedió su solicitud de asilo.
SE CONCEDE LA FIANZA Asunto de J.M.M. (2022)
J.M.M. es nativo y ciudadano de Guatemala que había sido detenido por conducir bajo los efectos del alcohol en violación de las leyes del estado de Utah. Tras obtener la libertad bajo fianza del estado, fue trasladado a la custodia de inmigración, donde el Departamento de Seguridad Nacional ("DHS") se negó a poner en libertad a J.M.M. bajo fianza. Alex presentó una moción solicitando una audiencia de redeterminación de la custodia ante el Tribunal de Inmigración de Las Vegas en su nombre, argumentando que J.M.M. no suponía un peligro para la comunidad ni un riesgo de fuga. Satisfecho con las pruebas presentadas, el juez de inmigración que presidía el caso fijó una fianza. J.M.M. fue liberado de la custodia de inmigración tras pagar esta fianza.
SE REVOCA ORDEN DE REMOCIÓN Y SE VUELVE A ABRIR EL CASO Asunto de J.J.O. (2022)
J.J.O es nativo y ciudadano de El Salvador que fue detenido por el Departamento de Seguridad Nacional ("DHS", por sus siglas en inglés) poco después de entrar en Estados Unidos hace más de quince años. Tras su liberación de la custodia de inmigración, el DHS proporcionó a J.J.O. un Aviso de Comparecencia ("Formulario I-862") que no especificaba la fecha y la hora de su audiencia. Después de ser liberado de la custodia de inmigración, J.J.O. finalmente viajó a otro estado y no actualizó su dirección. Así, cuando el Tribunal de Inmigración de Las Vegas envió una notificación de audiencia a la dirección que tenía para él, J.J.O no la recibió y, por tanto, no acudió a la audiencia inicial programada. En consecuencia, el Tribunal ordenó su destitución en ausencia. A pesar de que durante años le dijeron que su caso era una causa perdida, perseveró en sus esfuerzos por encontrar un abogado que le ayudara, y finalmente dio con Alex. Alex presentó una moción para reabrir el procedimiento de expulsión de J.J.O. Apoyándose en la decisión del Tribunal de Apelación del Noveno Circuito en Singh v. Garland, 24 F.4th 1315 (2022), Alex argumentó que la orden in absentia emitida en el caso de J.J.O. está sujeta a rescisión de conformidad con la sección 240(b)(5)(C)(ii) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. El juez de inmigración estuvo de acuerdo, reabrió el caso de J.J.O. y anuló la orden de expulsión emitida quince años antes.
LO QUE MÁS ADMIRO DE ALEX ES SU HONESTIDAD
“Nací en China y he sido residente legal permanente de los Estados Unidos durante muchos años. En un principio me rechazaron la ciudadanía por un motivo legal muy complicado. Alex me explicó todo y pude entender todo el proceso. Primero me ayudó con la apelación administrativa y cuando eso no fue exitoso, entabló una demanda en el tribunal federal. Lo que más admiro de Alex es su honestidad a lo largo de todo el proceso. Desde el inicio me explicó que esto iba a ser una batalla difícil. Pronosticó el rechazo de la apelación administrativa y afirmó que el único lugar donde teníamos una oportunidad de ganar terreno era en el tribunal federal. Otro tema que realmente valoro de Alex es que comparte todo el producto de su trabajo comigo. Así pude comprender todo lo que estaba sucediendo. Todo lo que presenta en el tribunal lo comparte y explica. Si no entiendo algo, me lo explica muy bien. Siento verdaderamente que tengo a un campeón a mi lado con Alex como mi abogado.” – Cliente