Casos Recientes: NATURALIZACIÓN
- Alexander R. Vail
- Jan 1
- 27 min read
La naturalización es un paso crucial para aquellos que desean convertirse en ciudadanos de los Estados Unidos y disfrutar de todos los derechos y privilegios que conlleva. Sin embargo, este proceso puede ser complicado y lleno de desafíos legales. Afortunadamente, con la orientación adecuada, muchos individuos han logrado superar estos obstáculos y alcanzar su objetivo de obtener la ciudadanía estadounidense.
Ya sea que estés en el proceso de ajustar tu estatus de residente permanente condicional, necesites eliminar las condiciones de tu residencia, o busques obtener un certificado de ciudadanía, el camino hacia la ciudadanía puede ser más accesible de lo que imaginas. El éxito en estos procesos depende de entender los requisitos legales, presentar la documentación adecuada y, a menudo, de contar con un abogado especializado en inmigración para ayudar a acelerar el proceso y asegurar que todos los procedimientos sean cumplidos correctamente.
Casos Recientes: NATURALIZACIÓN
SE CONCEDE LA CIUDADANÍA Asunto de M.B. (2025)
M.B. es residente permanente legal al que Alex había ayudado anteriormente a obtener su residencia permanente mediante una legalización de estatus sobre la base de una petición familiar presentada por el cónyuge de M.B., ciudadano estadounidense. Debido a que el matrimonio tenía menos de dos años en el momento en que M.B. obtuvo su estatus de residente permanente, M.B. recibió lo que se conoce como estatus de residente permanente condicional, lo que significaba que dentro del período de 90 días anterior al segundo aniversario de la concesión de su residencia permanente, M.B. tenía que presentar una Petición para Eliminar las Condiciones de Residencia (“formulario I-751”). Cuando llegó el momento, M.B. volvió a contar con la ayuda de Alex para preparar y presentar el formulario I-751.
Una vez que el formulario I-751 estuvo pendiente durante más de un año, Alex le explicó a M.B. que contaba con los requisitos para solicitar la naturalización de conformidad con la sección 319(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, aunque el formulario I-751 aún estuviera pendiente. Además, Alex le explicó que la presentación de la Solicitud de Naturalización (“formulario N-400”) tendía a acelerar la adjudicación del formulario I-751. Eso es precisamente lo que sucedió. A los ocho meses de presentar el formulario N-400, M.B. fue citado para una entrevista para revisar tanto el formulario I-751 como el formulario N-400. El oficial de inmigración aprobó ambos ese mismo día. M.B. ahora ya es ciudadano de los Estados Unidos.
SE EMITE CERTIFICADO DE CIUDADANÍA Asunto de G.C.P. (2025)
G.C.P., residente permanente legal de los Estados Unidos, es la hija biológica menor de edad de un ciudadano estadounidense. Fue este padre ciudadano estadounidense quien contrató los servicios de Alex para que le ayudara a completar una Solicitud de Certificado de Ciudadanía (“formulario N-600”). A G.C.P. le preocupaba que pudiera ser un reto cumplir con todos los elementos de la sección 320 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Los hechos que se establecieron fácilmente fueron (1) que la menor reside con su madre en los Estados Unidos después de haber sido admitida legalmente como residente permanente, (2) que el padre o la madre con quien reside la menor es ciudadano/a de los Estados Unidos, y (3) que la menor es menor de 18 años. Pero era el elemento de la “custodia legal” lo que preocupaba a la madre de G.C.P. de que tuviera problemas para satisfacer.
Tras examinar el caso detenidamente, Alex ayudó a la madre de G.C.P. a explicar a la agencia cómo había llegado a ser que G.C.P. residiera únicamente bajo la custodia legal y física de su madre. Aunque los hechos de este caso no encajaban perfectamente en una de las categorías enumeradas en el Manual de Políticas (PM) del Departamento de Seguridad Nacional de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), Alex señaló cómo la agencia podía determinar que las circunstancias fácticas de este caso cumplían el requisito de “custodia legal”. 12 USCIS PM, Pt. H, Cap. 4 ¶ B (“Puede haber otras circunstancias fácticas en las que la agencia USCIS pueda determinar, caso por caso, que el progenitor ciudadano estadounidense tiene la custodia legal”). Basándose en las pruebas presentadas, la agencia consideró que las circunstancias fácticas eran suficientes para cumplir el elemento de custodia legal y física tal como se entiende en el contexto de la sección 320 de la Ley. La agencia USCIS finalmente emitió el Certificado de Ciudadanía a G.C.P.
SE CONCEDE LA CIUDADANÍA Asunto de S.W. (2024)
S.W., natural y ciudadano de Kenia, había obtenido la residencia legal permanente condicional en Estados Unidos. Después, presentó oportunamente una petición de supresión de las condiciones de residencia ("formulario I-751") con el fin de eliminar las condiciones de residencia. Cuando se cumplieron tres años desde que obtuvo el estatus de residente permanente, consultó con Alex si podía presentar una solicitud de naturalización ("formulario N-400") con el formulario I-751 aún pendiente. Alex le explicó que la tramitación del formulario N-400 es más rápida que la del formulario I-751 y que, por tanto, la presentación del primero tiende a acelerar la tramitación del segundo. Como estaba previsto, S.W. fue entrevistado seis meses después de presentar el formulario. Alex se aseguró de que S.W. estuviera bien preparado para presentar tanto el formulario I-751 como el N-400. El funcionario de inmigración que presidió la entrevista aprobó ambos en el acto. S.W. es ahora ciudadano estadounidense.
SE CONCEDE LA CIUDADANÍA Asunto de R.M.L (2024)
R.M.L., natural y ciudadano de México, había obtenido el estatus de residente legal permanente en Estados Unidos mediante su matrimonio con una ciudadana estadounidense. Tras tres años como residente legal permanente, consultó con Alex para saber si podía solicitar la naturalización antes del plazo normal de cinco años. Alex le explicó que, de conformidad con el artículo 319 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, podía solicitarla después de sólo tres años de mantener su residencia legal permanente siempre que siguiera viviendo en unión marital con su cónyuge. Así las cosas, Alex preparó la solicitud de naturalización para asegurarse de que R.M.L. cumplía la carga de la prueba prevista en el artículo 319. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. ("USCIS") aceptó y concedió la solicitud de naturalización de R.M.L. ("formulario N-400"). R.M.L. ha prestado juramento como ciudadano estadounidense.
SE CONCEDE LA CIUDADANÍA Asunto de S.A. (2024)
S.A., ciudadana búlgara, era residente legal permanente en Estados Unidos desde hacía varios años. Se reunió con Alex para que le ayudara a solicitar la naturalización. Alex le ayudó a disipar todas las dudas que S.A. tenía sobre el proceso, y en menos de seis meses después de presentar la solicitud, S.A. tuvo su entrevista de naturalización y posteriormente prestó juramento como ciudadana estadounidense.
SE CONCEDE LA CIUDADANÍA Asunto de C.Z. (2024)
C.Z., natural y ciudadana de China, había obtenido la residencia legal permanente condicional en Estados Unidos. Después, presentó a su debido tiempo una petición de supresión de las condiciones de residencia ("formulario I-751") con el fin de eliminar dichas condiciones. Sin embargo, habían transcurrido más de tres años desde la presentación del formulario I-751 y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional ("USCIS") aún no había resuelto la petición cuando se reunió con Alex. Ahora que, dado el paso del tiempo, podía optar a la naturalización, Alex la animó a solicitarla. Alex le explicó que la solicitud de naturalización ("formulario N-400") se tramita más rápidamente que el formulario I-751 y que, por tanto, la presentación del primero tiende a acelerar la tramitación del segundo. Esto es precisamente lo que ocurrió. A los siete meses de presentar el formulario N-400, C.Z. ya tenía cita para la entrevista de naturalización. Alex se aseguró de que C.Z. estuviera bien preparada para responder tanto al formulario I-751 como al N-400. El funcionario de inmigración que presidía la entrevista aprobó ambos en el acto. C.Z. es ahora ciudadana estadounidense.
SE CONCEDE LA CIUDADANÍA Asunto de G.C.E. (2024)
G.C.E. es natural y ciudadano de México y había mantenido la condición de residente legal permanente durante más de cuatro décadas. En ese tiempo, había solicitado la naturalización con la ayuda de otro abogado, pero no tuvo éxito. La cuestión se reducía a que había incurrido en falsedad ante un funcionario de inmigración mucho tiempo atrás, cuando fue sorprendido intentando entrar subrepticiamente en Estados Unidos (años antes de convertirse en residente legal permanente). G.C.E. consultó con Alex para determinar si alguna vez sería posible naturalizarse a la luz de la denegación anterior y de los fundamentos en los que se basaba dicha denegación. Tras obtener de la agencia el expediente migratorio A completo de G.C.E., Alex lo revisó detenidamente con G.C.E. y se aseguró de que G.C.E. era consciente de los riesgos de seguir adelante con la naturalización, un riesgo que incluso implicaba no sólo otra denegación de su solicitud de naturalización, sino el inicio de un procedimiento de expulsión. Confiando en la capacidad de Alex para sortear el campo minado, G.C.E. le contrató para que le representara ante la agencia. Alex se aseguró de que el expediente de solicitud de G.C.E. contuviera todas las pruebas necesarias para demostrar el derecho a la naturalización en virtud del artículo 316(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. En el momento de la revisión, se aseguró de que G.C.E. estuviera bien preparado para responder a cualquier tipo de pregunta que pudiera surgir a la luz de su historial de inmigración. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) apreció la franqueza de G.C.E. al revelar toda la información pertinente, incluso la que no le era favorable, y aprobó la solicitud. G.C.E. es ahora ciudadano estadounidense.
SE CONCEDE LA CIUDADANÍA Asunto de I.R. (2024)
I.R. es nativa y ciudadana de Canadá y ha mantenido la residencia permanente legal durante más de los cinco años necesarios para solicitar la naturalización. Contrató los servicios de Alex para que le ayudara en el proceso debido a algunas dudas que tenía con respecto a la jurisdicción y a su historial de inmigración antes de obtener la residencia permanente. Alex se aseguró de que el paquete de solicitud de I.R. contuviera todas las pruebas necesarias para establecer la elegibilidad estatutaria para la naturalización según la sección 316(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. En el momento de la revisión, se aseguró de que I.R. estuviera bien preparada para responder a cualquier tipo de pregunta que pudiera surgir en relación con sus motivos de preocupación. Aproximadamente seis meses después de presentar su solicitud de naturalización ("formulario N-400"), I.R. obtuvo la nacionalidad. I.R. es ahora ciudadana estadounidense.
SE CONCEDE LA CIUDADANÍA Asunto de A.M.B. (2023)
A.M.B. es natural y ciudadano de Ucrania y había mantenido el estatus de residente legal permanente durante más de tres décadas. Temía solicitar la naturalización debido a los antecedentes penales que tenía desde hacía más de una década. Cuando consultó con Alex, y éste revisó minuciosamente los antecedentes penales pertinentes (y ayudó a conseguir los que A.M.B. no había podido facilitar) y determinó que A.M.B. seguiría siendo capaz de demostrar su buen carácter moral de conformidad con el artículo 316(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Menos de tres meses después de presentar su solicitud de naturalización ("formulario N-400"), A.M.B. obtuvo la nacionalidad. A.M.B. ahora ya es ciudadano estadounidense.
SE CONCEDE LA CIUDADANÍA Asunto de M.Q. (2023)
M.Q., natural y ciudadano de México, era residente permanente legal en Estados Unidos desde hacía más de dos décadas. Se había mostrado reacio a solicitar la nacionalidad porque los expedientes de sus dos condenas anteriores en Nevada se habían perdido hacía muchos años, y el bufete de abogados que contrató para sellar sus expedientes no consiguió copias certificadas antes de completar el proceso de sellado. Los abogados de inmigración con los que se reunió antes de que Alex le dijeron a M.Q. que, a menos que tuviera pruebas de que los casos se habían archivado, probablemente se le denegarían aunque las condenas estuvieran fuera del periodo legal pertinente. Quedó desalentado, pero la hija de M.Q. lo convenció de que hablara con Alex, quien le explicó que existía un mecanismo por el que M.Q. podía "desprecintar" sus antecedentes con el propósito limitado de obtener los antecedentes judiciales y de arresto certificados que necesitaba para satisfacer su carga probatoria ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ("USCIS"). Alex ayudó a M.Q. a hacer precisamente eso. Tras solicitar al Tribunal de Justicia de Las Vegas que desbloqueara temporalmente los registros, Alex obtuvo los documentos necesarios y ayudó a M.Q. a solicitar la nacionalidad. Menos de cuatro meses después de presentar su solicitud de naturalización ("formulario N-400"), M.Q. obtuvo la nacionalidad. M.Q. es ahora ciudadana estadounidense.
SE CONCEDE LA CIUDADANÍA Asunto de K.V. (2023)
K.V., natural y ciudadano de Irak, mantuvo su condición de residente legal permanente durante décadas y temía solicitar la nacionalidad porque los abogados de inmigración con los que habló antes de acudir a Alex le dijeron que acabaría siendo deportado debido a su condena anterior por delito grave de malversación de fondos en contravención del artículo 205.300 de los Estatutos Revisados de Nevada. Sin embargo, tras profundizar en la historia completa de K.V. aquí en Estados Unidos, Alex explicó que el asunto no era tan blanco o negro. Si bien es cierto que su condena anterior lo convertía en deportable en virtud del artículo 237(a)(2)(A)(iii) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, Alex explicó que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. ("USCIS") seguía teniendo la facultad discrecional de conceder su solicitud de naturalización, ya que la condena (y la conducta correspondiente) se produjeron mucho después del plazo pertinente de cinco años.
Dadas las circunstancias particulares de K.V., Alex creía que era más que probable que el USCIS ejerciera su discreción favorablemente a pesar de la condena y resolviera su solicitud de naturalización en lugar de remitir su caso al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ("ICE") para que iniciara el procedimiento de expulsión. Aunque era consciente de los riesgos, K.V. se sintió inspirado por la confianza de Alex, por lo que contrató a Alex para que le ayudara a solicitar la naturalización. Alex preparó un paquete que no solo era suficiente para satisfacer los criterios establecidos en el artículo 316 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad , sino que también destacaba todas las ventajas que K.V. tenía en este país desde su llegada. El USCIS concedió finalmente la solicitud, y K.V. es ahora ciudadano estadounidense.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Asunto de E.A. (2022)
E.A., nativo y ciudadano de México, buscó la ayuda de Alex para solicitar la naturalización tras haber sido residente legal permanente durante varias décadas. Como debía impuestos al Servicio de Impuestos Internos, a E.A. le preocupaba si podía incluso solicitar la naturalización. Alex explicó que mientras E.A. estuviera en un plan de pagos para abonar estos impuestos atrasados, aún podría satisfacer el elemento de buena conducta para la naturalización según la sección 316 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Alex ayudó a E.A. a preparar su solicitud de naturalización y la asistió durante todo al proceso hasta la entrevista. E.A. ahora ya es ciudadana de los Estados Unidos.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Asunto de N.I. (2022)
N.I., nativo y ciudadano de Croacia, acudió a Alex para que le ayudara para solicitar la naturalización poco después de que un juez de inmigración le concediera su Petición de Eliminación de Condiciones de Residencia ("Formulario I-751"). Debido a su complicado historial de inmigración, N.I. tenía dudas de que pudiera conseguir la naturalización tan pronto después de estar en proceso de expulsión. Alex le aseguró que, a pesar de su historial de inmigración, cumplía todos los elementos para la naturalización según la sección 316 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ("USCIS") aceptó, y N.I. es ahora ciudadano estadounidense.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Asunto de M.T. (2022)
M.T., nativo y ciudadano de Vietnam, se dirigió a Alex como residente legal permanente en busca de ayuda para la naturalización. Estaba preocupada por una acusación de robo en violación de la ley de California, por la que completó un programa de desvío por orden del Tribunal y finalmente se desestimó la causa penal a efectos de la ley estatal. Dado que lo ocurrido se consideraría probablemente una "condena" a efectos de la ley de inmigración, de conformidad con la sección 101(a)(48)(A) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, le preocupaba que solicitar la naturalización pudiera tener el efecto adverso de conseguir su deportación. Alex revisó cuidadosamente sus antecedentes penales y determinó que no estaba sujeta a ninguno de los motivos de deportación establecidos en la sección 237(a)(2)(A)(iii) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. También consideró que, en base a sus circunstancias, aún podía establecer su derecho a la naturalización. Alex preparó y presentó una solicitud de naturalización ("formulario N-400") y se aseguró de que M.T. estuviera bien preparada para su entrevista. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos ("USCIS") concedió el formulario N-400 a M.T., y ella es ahora ciudadana de los Estados Unidos.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Asunto de J.O. (2022)
J.O., nativo y ciudadano de Colombia, había mantenido la condición de residente permanente legal durante mucho más tiempo del necesario para solicitar la ciudadanía. Pero debido a una condena penal anterior, le preocupaba no poder obtener la ciudadanía. Alex revisó cuidadosamente todas las circunstancias que concurrían y aconsejó a J.O. que podía solicitar la naturalización. Alex preparó y presentó una solicitud de naturalización ("formulario N-400") y se aseguró de que J.O. estuviera bien preparado para su entrevista. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos ("USCIS") concedió el formulario N-400 a J.O., y él es ahora ciudadano de los Estados Unidos.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Asunto de D.H. (2022)
D.H., nativo y ciudadano de Canadá, había mantenido la condición de residente permanente legal durante más de dos décadas antes de dirigirse a Alex para que le ayudara con la naturalización. Aunque sabía que su caso no presentaba obstáculos, D.H. quería la tranquilidad de tener un abogado que se encargara de su caso de principio a fin. Y es esa tranquilidad la que Alex fue capaz de ofrecer. Alex preparó y presentó una solicitud de naturalización ("formulario N-400") -asegurándose de incluir toda la documentación de apoyo requerida- y luego se aseguró de que D.H. estuviera bien preparado para su entrevista. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos ("USCIS") concedió el formulario N-400 a D.H., y este es ahora un ciudadano de los Estados Unidos.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de S.E. (2022)
S.E. es nativo y ciudadano de México que fue admitido para la residencia permanente legal en los Estados Unidos. Le preocupaba que un arresto anterior por violencia doméstica pudiera dar lugar a la denegación de su solicitud de naturalización. Alex revisó los registros proporcionados por S.E. y le aseguró que, basándose en los hechos de su caso, no debería tener ningún problema para naturalizarse. Alex preparó toda la documentación necesaria que fue suficiente para convencer al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos ("USCIS") de que S.E. era una persona de buena reputación moral y que, por lo demás, establecía todos los elementos para la naturalización establecidos en la sección 316(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. S.E. es ahora ciudadano de los Estados Unidos.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de L.C. (2022)
L.C. es nativa y ciudadana de Vietnam y fue admitida para la residencia permanente legal en Estados Unidos por su matrimonio con un ciudadano estadounidense. Al haberse divorciado poco después de obtener la residencia, a L.C. le preocupaba que la agencia hiciera un problema de esto cuando solicitara la naturalización. Alex examinó el caso y le aseguró a L.C. que no tendría nada de qué preocuparse. Posteriormente, toda la documentación necesaria que fue suficiente para convencer al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ("USCIS") de que L.C. contaba con los requisitos necesarios para la naturalización. L.C. es ahora ciudadana de los Estados Unidos.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de A.R .(2022)
A.R. es nativo y ciudadano de México que fue admitido para la residencia permanente legal en los Estados Unidos. Solicitó la ayuda de Alex para preparar y presentar una solicitud de naturalización ("formulario N-400"). Alex se aseguró de preparar la documentación de tal manera que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ("USCIS") estuviera convencido de que A.R. reunía todos los elementos establecidos en la sección 316(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. A.R. es ahora ciudadano de los Estados Unidos.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de H.C. (2022)
H.C. es nativo y ciudadano de México que fue admitido para la residencia permanente legal en los Estados Unidos. Le preocupaba que una condena anterior por violencia doméstica EN Arizona no solo le hiciera inelegible para la naturalización sino que incluso le llevara a la deportación. Alex revisó los registros proporcionados por H.C. y le aseguró que, basándose en los hechos de su caso, no se le iba a deportar en virtud de la sección 237 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y que, de hecho, contaba con los requisitos necesarios para la naturalización en virtud de la sección 316(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Alex preparó toda la documentación necesaria y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ("USCIS") quedó convencido de de que H.C. era elegible para la naturalización. H.C. es ahora ciudadano de los Estados Unidos.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de P.S. (2022)
P.S. nació en Brasil y es ciudadana brasileña. Ya se le había otorgado la residencia legal permanente en los Estados Unidos. Siendo residente, fue condenada por conspiración para cometer un acto de falsificación, lo cual es una infracción de las leyes del estado de Nevada. Ella acudió a Alex porque tenía la inquietud de no poder naturalizarse debido a esta condena. Alex la ayudó a P.S. a preparar su solicitud de naturalización, y se enfocó en recopilar las pruebas necesarias para comprobar que incluyera el elemento de "buena conducta moral", tal y como lo exige la ley. La agencia gubernamental USCIS quedó satisfecha que la solicitud de naturalización cumplía con todos los elementos necesario conforme a la sección 316(A) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, y por ello aprobaron la solictud.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de B.P. (2021)
B.P., nativa y ciudadana de Hungría que había sido admitida como residente permanente legal de los Estados Unidos, tenía una petición para eliminar las condiciones de residencia ("Formulario I-751") que ya llevaba pendiente dos años cuando ella se reunió con Alex por primera vez. Alex le explicó que ya que habían pasado más de tres años desde que obtuvo su estatus de residente permanente en base a su matrimonio con un ciudadano estadounidense, en realidad ya podía naturalizarse bajo la sección 319 (a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Además, Alex le explicó que la presentación de una Solicitud de naturalización (“Formulario N-400”) mientras un Formulario I-751 está pendiente frecuentemente tiene el efecto de acelerar el proceso. Un año después de presentar el Formulario N-400, el Formulario I-751 de B.P. fue aprobado sin siquiera una entrevista y después de una entrevista para el Formulario N-400, la naturalización de B.P. también fue aprobada.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de A.F. (2021)
A.F., nativo y ciudadano de Filipinas que había sido admitido como residente permanente legal en Estados Unidos, solicitó la ayuda de Alex para presentar una solicitud de naturalización ("formulario N-400"). Debido a ciertas complicaciones en torno a la forma en que obtuvo su estatus de residencia permanente, no se sentía cómoda presentando la solicitud por su cuenta. Alex preparó un paquete que ayudó a establecer la elegibilidad de A.F. para la naturalización, incluyendo el elemento de "admisión legal para la residencia permanente." Satisfecho de que A.F. había cumplido con la carga de establecer su elegibilidad para la naturalización, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos ("USCIS") aprobó la naturalización de A.F.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de S.T.C. (2021)
S.T.C. es originario de y ciudadano de Pakistán y ya se le había sido otorgado la residencia permanente en los Estados Unidos Americanos. Quería hacerse ciudadano mediante el formulario de naturalización N-400, para lo cual acudió a Alex. Él estaba preocupado que sus largos viajes fuera de los Estados Unidos, algunos de los cuales habían durado casi 180 días, podrían afectar negativamente su habilidad de poder hacerse ciudadano estadounidense. Alex repasó minuciosamente el historial de viajes de S.T.C., tomando nota de cada uno de los viajes, y después de hacerlo le aseguró a S.T.C. que él sí cumplía con tantos los requisitos de residencia continua así como el de presencia física. La agencia gubernamental USCIS estuvo de acuerdo y aprobó la solicitud de naturalización de S.T.C.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de H.C. (2021)
H.C. es originaria de y ciudadana de Pakistán y ya se le había sido otorgado la residencia permanente en los Estados Unidos Americanos. Quería hacerse ciudadana mediante el formulario de naturalización N-400, para lo cual acudió a Alex. Alex preparó el trámite del formulario N-400, y antes de la entrevista con la agencia gubernamental USCIS, ayudó a preparar a H.C. para la misma. Se le aprobó la naturalización a H.C. Presentó el juramento y ya es ciudadana de los Estados Unidos Americanos.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de K.C. (2021)
K.C. es originario de y ciudadano de Pakistán y ya se le había sido otorgado la residencia permanente en los Estados Unidos Americanos. Quería hacerse ciudadano mediante el formulario de naturalización N-400, para lo cual acudió a Alex. Alex preparó el trámite del formulario N-400, y antes de la entrevista con la agencia gubernamental USCIS, ayudó a preparar a K.C. para la misma. Se le aprobó la naturalización a K.C. Presentó el juramento y ya es ciudadano de los Estados Unidos Americanos.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de A.I.M. (2021)
A.I.M. es originario de y ciudadano de México y ya se le había sido otorgado la residencia permanente en los Estados Unidos Americanos. Quería hacerse ciudadano mediante el formulario de naturalización N-400, para lo cual acudió a Alex. Alex preparó el trámite del formulario N-400, y antes de la entrevista con la agencia gubernamental USCIS, ayudó a preparar a A.I.M. para la misma. Se le aprobó la naturalización a A.I.M. Presentó el juramento y ya es ciudadano de los Estados Unidos Americanos.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de E.C. (2020)
E.C. es originaria de El Salvador quien había recibido la residencia permanente legal en los Estados Unidos Americanos. Había contraído matrimonio con un ciudadano estadounidense, y quería solicitar la naturalización conforme a la sección 319(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Alex le ayudó a E.C. a documentar la causa de forma debida y para asegurarse de incluir todas las pruebas adicionales (que normalmente no son necesarias) conforme a la sección 319(a) y las reglamentaciones federales pertinentes. La agencia gubernamental USCIS estuvo de acuerdo y le aprobó la naturalización a E.C. Ya presentó el juramento debido para convertirse en ciudadana estadounidense.
SE DICTA SENTENCIA SUMARIA Song v. Kent et al., 2:18-cv-00919-GMN-VCF (D. Nev. 2020)
La señorita Song nació en China y es ciudadana de ese país. Entró a los Estados Unidos con una visa de no inmigrante tipo K-2. La señorita Song presentó una petición para la legalización de su estatus justo después de que su madre (una no inmigrante con visa tipo K-1) contrajera matrimonio con su prometido, quien es ciudadano estadounidense. Sin embargo, la agencia gubernamental USCIA le negó la aplicación para la legalización del estatus migratorio porque la Srta. Song había cumplido los veintiún años de edad antes de que la agencia tramitara su solicitud. Cabe mencionar que un par de anos después, la Junta de Apelaciones de Inmigración determinó que la elegibilidad de un hijo/a de un/a prometido/a no residente del país se determina en el momento de la entrada a los Estados Unidos con la visa de no inmigrante tipo K-2. Cuestión de Le, 25 I&N Dec. 541 (BIA 2011). Cuando entró al país con una visa de no inmigrante tipo K-2, la Srta. Song era soltera y tenía veinte años de edad. Por lo tanto, la decisión que tomó la Junta de Apelaciones en la cuestión Le esencialmente canceló la base bajo la cual la agencia gubernamental USCIA le negó la solicitud a la Srta. Song años antes. No había, sin embargo, razón alguna para volver a abrir la solicitud que se había presentado anteriormente, ya que ella ya había obtenido la residencia permanente legal gracias a una segunda solicitud de legalización del estatus que fue presentada un par de años despues de que le negaran la primera solicitud para legalizar su estatus migratorio. Esta segunda solictud para legalizar el estatus se basa en el matrimonio que contrajo la Srta. Song con un ciudadano estadounidense.
Varios años después, la Srta. Song presentó una solicitud de naturalización. La agencia USCIS le negó la aplicacion tras concluir que le habían otorgado la residencia legal permanente indebidamente en infracción de la sección 245(d) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Después de haber usado todas las herramientas administrativas disponibles, Alex comenzó el trámite en el Tribunal del Distrito de los Estados Unidos conforme a la sección 310(c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Alex admitió abiertamente que a la Srta. Song le habían concedido la legalización de su estatus migratorio incorrectamente basado en su propio matrimonio con un ciudadano estadounidense, pero de todos modos argumentó que existía una solución equitativa que podría resolver la situación.
Primero, Alex argumentó que, teniendo en cuenta el marco que había establecido el Tribunal Estadounidense de Apelaciones del Distrito de Columbia en el caso de Retail, Wholesale and Department Store Union v. NLRB, 466 F.2d 380, 390 (D.C. Cir. 1972) (conocido como los factores “Retail“), la decisión de la Junta de Apelaciones en la cuestión de Le deberá ser aplicada retroactivamente. Esto entonces significaría que la Srta. Song reunía los requisitos necesarios para hacer la legalización de su estatus en su primera solicitud. Resulta que el fallo de USCIS de que la Srta. Song no contaba con los requisitos necesarios había causado que se cancelaran todas las demás investigaciones, a saber, si la Srta. Song era admisible a los Estados Unidos Americanos y que si ella merecía el ejercicio del poder discrecional. Pero Alex argumentó que es ahí que la segunda solicitud para la legalización de su estatus se debería de tomar en cuenta.
El hecho de que la segunda solicitud para la legalización del estatus de la Srta. Song fuera, a final de cuentas, aprobada, refleja el hecho de que la Srta. Song contaba con los requisitos para la entrada al país y merecía una decisión favorable. Por lo tanto, Alex indicó que no existe razón alguna por la que estas conclusiones no se podían aplicar retroactivamente a la primera solicitud para la legalización del estatus de la Srta. Song. El usar la decisión de la Junta de Apelaciones en el caso de Le junto con la aplicación retroactiva de las conclusiones de la agencia gubernamental USCIS que la Srta. Song había cumplido con los requisitos que exige la ley y merecía una decisión favorable efectivamente significarían que la Srta. Song sería residente legal permanente a partir de la fecha de la decisión de su primera solicitud para legalización de su estatus. Con ello quedaría eliminada la única base que la USCIS tenía para denegarle la solicitud de naturalización. El Tribunal de Distrito de Estados Unidos estuvo de acuerdo y dictó sentencia sumaria a favor de la Srta. Song.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de M.S. (2020)
M.S. es originario de y ciudadano de Japón y ya se le había sido otorgado la residencia permanente en los Estados Unidos Americanos. Quería hacerse ciudadano mediante el formulario de naturalización N-400, para lo cual acudió a Alex. Alex preparó y presentó el formulario N-400, y se reunió con M.S. con el fin de prepararlo para su entrevista con la agencia gubernamental USCIS, a la cual Alex también asistió. La naturalización fue aprobada y M.S. ya presentó el debido juramento para convertirse en ciudadano estadounidense.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de V.A.V. (2020)
V.A.V. es originario de y ciudadano de México y ya se le había sido otorgado la residencia permanente en los Estados Unidos Americanos hace más de tres deécadas. Quería hacerse ciudadano mediante el formulario de naturalización N-400, para lo cual acudió a Alex. Sin embargo, le preocupada el hecho de que se le había sido condenado varias veces por manejar bajo la influencia de alcohol en varias jurisdicciones, al igual que por agresión, infraccionando las leyes del estado de Nevada. Alex preparó el formulario N-400 para presentarlo ante las autoridades, y en su memorándum explicó detalladamente que las condenas de V.A.V. no significaban que él carecía de reputación moral. La agencia gubernamental USCIS estuvo de acuerdo y le aprobó la naturalización a V.A.V. Ya presentó el juramento debido para convertirse en ciudadano estadounidense.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de C.R. (2019)
C.R. es nativa de y ciudadana de México quien había recibido la residencia permanente legal en los Estados Unidos Americanos. Había contraído matrimonio con un ciudadano estadounidense, y quería solicitar la naturalización conforme a la sección 319(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Alex la ayudó a C.R. para documentar la causa de forma debida y se cercioró de incluir todas las pruebas adicionales (que normalmente no son necesarias) conforme a la sección 319(a) y las reglamentaciones federales pertinentes. La agencia gubernamental USCIS estuvo de acuerdo y le aprobó la naturalización a C.R. Ya presentó el juramento debido para convertirse en ciudadana estadounidense.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de M.B.O. (2019)
M.B.O. es nativo de y ciudadano de México quien había recibido la residencia permanente legal en los Estados Unidos Americanos. Acudió a Alex para pedirle ayuda con la solicitud de naturalización (formulario N-400). Había sido condenado anteriormente por violencia intrafamiliar en Arizona, infraccionando las leyes de este estado. Por eso, a él le preocupaba que le podrían negar la aprobación del formulario N-400. Alex le explicó a M.B.O. que su condena no significaba que carecía de reputación moral. La agencia gubernamental USCIS estuvo de acuerdo y le aprobó la naturalización a M.B.O. Ya presentó el juramento debido para convertirse en ciudadano estadounidense.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de S.M.T. (2019)
S.M.T. es nativo de y ciudadano de Perú quien había recibido la residencia permanente legal en los Estados Unidos Americanos. Acudió a Alex para pedirle ayuda con la solicitud de naturalización (formulario N-400). Había sido condenado anteriormente por manejar bajo la influencia de alcohol o drogas en infracción de las leyes del estado de Nevada. Estaba preocupado porque pensaba que esta condena podría tener un efecto negativo en su formulario N-400. Alex le explicó a S.M.T. que su condena no significaba que carecía de reputación moral. La agencia gubernamental USCIS estuvo de acuerdo y le aprobó la naturalización a S.M.T. Ya presentó el juramento debido para convertirse en ciudadano estadounidense.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de F.O. (2019)
F.O. es nativo de y ciudadano de El Salvador que llevaba más de 20 años con la residencia permanente en el país. Quería hacerse ciudadano mediante el formulario de naturalización N-400, para lo cual acudió a Alex. Había sido condenado anteriormente por manejar bajo la influencia de alcohol en infracción de las leyes del estado de Georgia. Estaba preocupado porque pensaba que esta condena podría tener un efecto negativo en su formulario N-400. Además, le preocupaba el tema del requisito del domino del inglés ya que pensaba que no lo podía cumplir. Alex le explicó que estaría eximido del requisito de tener que comprobar que habla inglés, ya que es mayor de los 50 años de edad y ha sido residente permanente por más de 20 años. Además, Alex le explicó a F.O. que su condena no significaba que carecía de reputación moral. La agencia gubernamental USCIS estuvo de acuerdo y le aprobó la naturalización a F.O. Ya presentó el juramento debido para convertirse en ciudadano estadounidense.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de D.S. (2019)
D.S. es nativa de y ciudadana de Filipinas y ya se le había otorgado la residencia permanente en los Estados Unidos Americanos. Acudió a Alex para pedirle ayuda con la solicitud de naturalización (formulario N-400). Alex preparó el formulario N-400 para presentarlo antes las autoridades, preparó a D.S. para la entrevista con la agencia gubernamental USCIS y la acompañó a la entrevista. Se le aprobó la naturalización. Presentó el juramento y ya es ciudadana de los Estados Unidos Americanos.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de E.C.A. (2019)
E.C.A. es nativo de y ciudadano de Filipinas a quien ya se la había otorgado la residencia permanente en los Estados Unidos Americanos. Quería hacerse ciudadano mediante el formulario de naturalización N-400, para lo cual acudió a Alex. Alex preparó y presentó el formulario N-400, y se reunió con E.C.A. con el fin de prepararlo para su entrevista con la agencia gubernamental USCIS, a la cual Alex también asistió. La naturalización fue aprobada y E.C.A. ya presentó el debido juramento para convertirse en ciudadano estadounidense.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de E.M.D.M. (2019)
E.M.D.M. es nativa de y ciudadana de México y ya se le había sido otorgado la residencia permanente en los Estados Unidos Americanos. Quería hacerse ciudadana mediante el formulario de naturalización N-400, para lo cual acudió a Alex. Hace poco, E.M.D.M. había sido condenada por manejar en estado de ebriedad en Arizona, infraccionando las leyes de este estado. Por eso, a ella le preocupaba que le podrían negar el formulario N-400. Alex preparó el formulario N-400 para presentarlo ante las autoridades, y en su memorándum explicó detalladamente que la condena de E.M.D.M. no significaba que ella carecía reputación moral. La agencia gubernamental USCIS estuvo de acuerdo y le aprobó la naturalización a E.M.D.M. Ya presentó el juramento debido para convertirse en ciudadana estadounidense.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de Y.K. (2019)
Y.K. es nativa de y ciudadana de Rusia quien había sido otorgado la residencia permanente en los Estados Unidos Americanos hacía varias décadas, y su meta era hacerse ciudadana mediante el formulario de naturalización N-400, para lo cual acudió a Alex. Y.K. había estado preocupada por presentar la solicitud N-400 debido al periodo relevante de cinco años, durante el cual viajó a Rusia de siete meses para cuidar a su mamá enfermiza. Alex preparó su formulario N-400, e incluyó un memorándum detallado en el que presenta el argumento de que si la agencia gubernamental tomara en cuenta todos los factores detallados en la ley 8 C.F.R. § 316.5(c)– las pautas que contienen una lista no integral de factores que árbitros deben considerar al determinar si la ausencia de un residente legal permanente en exceso de los seis meses constituye una interrupción de su residencia continua–la agencia debería de fallar que la ausencia del país de Y.K. de más de seis meses de hecho no constituía una interrupción en la llamada “residencia continua” en los Estados Unidos Americanos. Después de analizar el caso, la agencia gubernamental UCIS estuvo de acuerdo con los argumentos que fueron presentados y falló que el viaje de Y.K. de siete meses no había interrumpido la condición de “residencia continua”. Además, la agencia también determinó que Y.K. había cumplido con los requisitos necesarios para la naturalización y por lo tanto se la aprobaron. Y.K. ya ha presentado el juramento a la bandera y ahora es ciudadana estadounidense.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de N.S. (2019)
N.S. es nativo de y ciudadano de Turquía quien había sido otorgado la residencia permanente en los Estados Unidos Americanos hacía varios años, y su meta era hacerse ciudadana mediante el formulario de naturalización N-400, para lo cual acudió a Alex. Alex preparó y presentó el formulario N-400, y se reunió con N.S. con el fin de prepararla para su entrevista con la agencia gubernamental USCIS, y se le aprobó la naturalización. Recientemente presentó el debido juramento para convertirse en ciudadana estadounidense.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de J.C. (2019)
J.C. es nativa de y ciudadana de Alemania, y se le había otorgado la residencia legal permanente en los Estados Unidos Americanos en el año 1985. Más de 30 años después, ella se puso en contacto con Alex con el fin de obtener asesoría en cuanto a los pasos necesarios para hacer el trámite de naturalización. Después de hablar detalladamente sobre todos los hechos relevantes de su caso, Alex y J.C. decidieron tramitar la solicitud para obtener el certificado de ciudadanía (“Formulario N-600”). Alex preparó un memorándum muy detallado en el que presenta ante el departamento de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) todos los hechos pertinentes y el por qué J.C., bajo la ley que existía en ese entonces, antes de que se adoptara el Acta de Ciudadanía para Menores en 2000, ella hubiera obtenido la ciudadanía automáticamente. El organismo gubernamental asintió y, después de participar en la ceremonia de juramento de lealtad a la bandera, J.C. recibió su certificado de ciudadanía.
SE OTORGA LA CIUDADANÍA Cuestión de C.R. (2019)
C.R. es nativo de y ciudadano de México y se le había otorgado la residencia permanente legal en los Estados Unidos Americanos hace ya varias décadas. Había estado renuente a solicitar la ciudadanía mediante la solicitud para naturalización (“Formulario N-400”) debido a ciertas condenas por temas penales que había tenido en el pasado. Gracias a la asesoría que le brindó Alex en este tema, siempre sí decidió tramitar la solicitud. El organismo gubernamental USCIS asintió que él de hecho es una persona de buen carácter moral (y sin juzgarlo por errores que había cometido hace mucho tiempo), y se le otorgó la naturalización. C.R. ya presentó su juramento de lealtad a la bandera y es ciudadano estadounidense.
SE CONCEDE LA CIUDADANÍA Cuestión de P.L. (2018)
P.L. es nativo de y ciudadano de Vietnam y quería obtener la ciudadanía. Anteriormente había enviado la solicitud por su cuenta y le había sido negada. Con la asistencia de Alex, la solicitó nuevamente y recibió la aprobación.
SE CONCEDE LA CIUDADANÍA Cuestión de A.G. (2018)
A.G. es nativa de y ciudadana de México y solicitó la ciudadanía. Alex la guió a lo largo del proceso y con su ayuda y asistencia, se aprobó su solicitud para la ciudadanía.
SE CONCEDE LA CIUDADANÍA Cuestión de M.P. (2018)
Alex asistió a la cliente durante el proceso de naturalización. El Servicio Estadounidense de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) aprobó la solicitud y recibió su ciudadanía estadounidense en la ceremonia celebrada el 8 de junio de 2018.
SE CONCEDE LA CIUDADANÍA Cuestión de F.A. (2018)
Alex asistió a la cliente durante el proceso de naturalización. F.A. fue recomendada para la ciudadanía y recientemente presentó el juramento necesario para recibir la ciudadanía.
SE CONCEDE LA CIUDADANÍA Cuestión de J.Z. (2018)
Alex asistió al cliente durante el proceso de naturalización, incluso asistiendo a su entrevista de naturalización con él. El cliente fue recomendado para la ciudadanía al final de la entrevista y recientemente presentó el juramento necesario para recibir la ciudadanía.
Estamos listos para cuando nos necesite. Llame al 725-221-5998 para programar una asesoría gratuita.
Comments